martes, 6 de diciembre de 2011

God Save Mercury

Nacido en Zanzíbar (Tanzania) el 5 de septiembre de 1946 con el nombre de Farrokh Bulsara, músico británico que comenzó a tocar el piano desde muy joven. 

¿Todavía no saben de quién hablamos?

Hoy en Tu Ocio a un Click, homenajeamos a Freddie Mercury, homenajeamos a Queen.

Así es, no todo el ocio ha de ser salir de casa y gastarse los cuartos tomando copas, también se puede simplemente poner un buen disco de música en casa…y disfrutar.

Se cumplen veinte años de la muerte de Freddie Mercury, ese cantante extravagante, bigotudo y genial que falleció a los 45 años en Londres, un día después de confesar que padecía el sida.

Un 24 de noviembre de 1991 moría en su casa de la lujosa calle de Knighsbridge el solista de la influyente banda de rock británica Queen, lejos de los flashes y la atención mediática que lo persiguieron en los multitudinarios conciertos ofrecidos en vida.

"Freddie Mercury falleció pacíficamente esta noche en su casa de Kensington, en Londres. Su muerte es resultado de una bronconeumonía causada por el sida", informó entonces su representante en un escueto comunicado.

El músico era extravagante, perfeccionista, bromista aunque tímido, con un gran bagaje cultural aderezado con una provocadora y carismática personalidad y un tanto alocado. Talentoso y polifacético.  Su potente voz de barítono - aunque arrastrada hasta el registro de tenor- y sus rarezas le valieron para convertirse en uno de los mejores y más recordados cantantes de la historia. 

La banda y, sobre todo él, tenía una gran parte teatral. Mercury era un «showman» en todas sus características. Queen fue precursor de los conciertos masivos, con espectaculares puestas de escena, incluida la pirotecnia.

Uno de los grandes momentos en la vida de Freddie fue sin duda el Live Aid. El concierto, celebrado de 1985, congregó a más de 72.000 personas en el estadio londinense de Wembley. Un año después, en Budapest (Hungría), se produjo el mayor espectáculo en un estadio desde la caída del Telón de Acero ante 80.000 almas. 
Y llegó el día de la despedida. El 24 de noviembre de 1991 su voz se apagó para siempre a los 45 años, por una neumonía causada por el sida, una enfermedad que había comunicado que padecía un día antes. Sus fans acudieron masivamente a los aledaños de su casa en Londres, donde falleció. Un año después, en abril de 1992, sus compañeros organizaron un tributo en su memoria, en Wembley, donde acudieron más de 72.000 personas. Por el escenario pasaron aristas tan consagrados como David Bowie, Robert Plant, Metallica, George Michael, Lisa Stansfield, Guns n' Roses o Elton John.

En nuestra memoria…siempre quedará la figura y la gran voz de Freddie Mercury.
¿Quieren saber más? Aquí les dejamos un montaje con la vida y obra de Freddie Mercury.

Texto: Alberto Quintana
Audio: Alberto Quintana

ALBERTO QUEEN (BLOG)

No hay comentarios:

Publicar un comentario